1.Elabore un Informe que contenga:a) Concepto de desarrollo humano a parr de lo que dicen los autores. Elaboración de unconcepto propio de Desarrollo Humano.
Desarrollo humano es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de lapromoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrutede la libertad para vivir la vida que valoran. Naciones Unidas.El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano.Sini!ca crear un entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad susposibilidades y vivir en forma produc va y creadora de acuerdo con sus intereses.#NUD $%%&'
b) Descripción de los tres periodos del desarrollo prenatal. eriodos cr!cos referentes a los teratógenos as! como los factores ambientales que in#u$en durante esta etapa.
Etapa (erminal ) desde la fecundación hasta las * semanas+Durante la etapa erminal el oranismo se divide, se vuelve ms comple-o y se ubica por si solo enla pared del útero. a unión al útero marca el !nal de la etapa ermonal y ocurreapro/imadamente * semanas despu0s de la concepción.Etapa embrionaria de las * semanas a las 1 2$* semanas a etapa embrionaria como periodo crí co durante la etapa embrionaria se desarrollan los óranosy los principales sistemas del cuerpo, respiración, dies vo y nervioso, debido a que ahora elcrecimiento y el desarrollo suceden rpidamente, este es un periodo crí co en el cual el embriónes ms vulnerable a in3uencias del ambiente prenatal. Un periodo crí co es un momento especí!co durante el desarrollo, en el que un animal o unapersona necesitan tener e/periencias apropiadas para oriinar un funcionamiento adulto normal.Etapa fetal entre 1 y $* semanas hasta el nacimiento 4fortunadamente, la estación sucede normalmente con la aparición de las primeras c0lulas o seaapro/imadamente a las 1 semanas el embrión comien5a a ser un feto hacia las $* semanas se hallatotalmente en estado fetal.Durante el prolonado periodo hasta el nacimiento, los toques !nales se dan en las diversas partesde su cuerpo y este cambia en su forma y crece unas *& veces ms en lonitud.
a aparición de las primeras c0lulas o sea, a las 1 semanas apro/imadamente se ceder un sinodel inicio de la etapa fetal, sin embaro, debido a que los óranos en alunos sistemas con núanformando en despu0s de las 1 semanas se considera que el periodo embrionario debe durar las $*primeras semanas. a etapa fetal se caracteri5a por un rpido crecimiento y aumento en la comple-idad defuncionamiento.
d) %actores que in#u$en en la personalidad $ socioemocional en los primeros dos a&os de 'ida.
Si es cierto que factores hereditario, endocrinos, etc., determinan en parte la personalidad delindividuo, tambi0n lo es que el ambiente en el que vive y las relaciones que man ene con losdems in3uyen, en medida aún mayor, en la formación de su personalidad.os factores socioemocionales comprenden la in3uencia de la familia, el vecindario, el sistemaeduca vo, social y cultural, los factores polí cos, económicos, -urídicos, históricos y otros. 6ambi0ncomprende los factores ecolóicos.
e) Cómo funciona el ambiente $ los procesos b(sicos del aprendia*e cognosci'o+ las in#uenciassociales durante el ciclo 'ital.
as estructuras conosci vas son los conocimientos que en un momento determinado posee unindividuo acerca del ambiente y estn cons tuidos por conceptos, cateori5aciones, principios yenerali5aciones. El aprendi5a-e consiste en modi!car las estructuras conosci vas y a7adir sini!cados. Unaprendi5a-e sini!ca vo se asimila y re ene con facilidad, a base de orani5adores o esquemasprevios que -erarqui5an y clasi!can los nuevos conceptos. 6ambi0n favorece la transferencia y aplicabilidad de los conceptos. 4usubel destaca dosdimensiones del material potencialmente sini!ca vo'
, -ignica'idad lógica:
coherencia en la estructura interna.
, -ignica'idad psicológica:
contenidos comprensibles desde la estructura coni va del su-eto.os ambientes de aprendi5a-e facilitan el conocimiento que ha de ser aprendido, y que esclasi!cado y ordenado de una manera natural.Un aspecto interesante es que la memoria funciona mucho ms e!ca5mente cuando alo seaprende en un ambiente aradable y rela-ado.
/. Dene: Desarrollo sensorio
motor, de #iaet desde el nacimiento hasta los dos a7os, y lascaracterís cas principales en estas edades
Desarrollo sensorio0motor de iaget
so de los re#e*os
Esta etapa se desarrolla desde el nacimiento y se trata de la ac vidad principal del primer mes devida, caracteri5ado por el e-ercicio de actos re3e-os que obedecen a tendencias ins n vasdes nadas a la sa sfacción de necesidades elementales 8la nutrición por e-emplo9 relacionadascon determinados re3e-os 8el re3e-o de succión9.
2eacciones circularesprimarias
Este estadio se desarrolla apro/imadamente desde $ mes a : meses y medio de vida. Secaracteri5a por la reiteración voluntaria de una ac vidad re3e-a que ha proporcionado placer. Une-emplo ;pico es la succión del propio dedo, o de otras partes del cuerpo como sus tuto de lasucción del pe5ón. Se denomina primaria porque estn centradas en el propio cuerpo. <abese7alar aquí, que el re3e-o de succión del propio dedo ya e/iste en la vida intrauterina.
2eacciones circularessecundarias
Entre el cuarto mes y medio de vida y apro/imadamente los 1 o % meses, principalmente racias ala aparición de la capacidad de coordinar los movimientos de las e/tremidades con los de loslobos oculares, el infante puede reali5ar una prensión diriida de los ob-etos 8=supervisada>visualmente9, con lo que su comportamiento puede ahora orientarse hacia el ambiente e/terno,
Coordinación de esquemas secundarios
Se denomina así al estadio entre los 1 o % meses y los $$ o $* meses caracteri5ado por lacoordinación de los esquemas sensoriomotrices secundarios con el ob-eto de su enerali5ación yaplicación a situaciones nuevas.
2eacciones circularesterciarias
?curren entre los $@ y los $A meses de vida. <onsisten en el mismo proceso descritoanteriormente aunque con importantes variaciones, siendo la principal de ellas el u li5ar nuevosmedios para conseuir un ob-e vo que ya le es conocido. #or e-emplo, tomar un ob-eto yu li5arlo para alcan5ar a tocar diversas super!cies.
3parición incipientedel pensamiento simbólico
6ras los $1 meses el ni7o est ya potencialmente capacitado para an cipar los efectos simples delas acciones que est reali5ando, o ya puede reali5ar una rudimentaria descripción de alunasacciones diferidas u ob-etos
no
presentes pero que ha percibido. Est tambi0n capacitado paraefectuar secuencias de acciones con propósito de!nido tales como u li5ar un ob-eto para abriruna puerta, u li5ar a modo de =herramienta> un palo para atraer hacia sí un ob-eto que estfuera de su alcance.
Estadio
El estadio preoperatorio es el seundo de los cuatro estadios. Siue al estadio sensoriomotor y