Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”
Carrera:
Licenciatura en Trabajo Social
Departamento de Ciencias Sociales
Espacio Curricular:
Historia y Pensamiento de los Derechos Humanos
Cód.
4
) Dedicación:
Cuatrimestral
Carga horaria semanal:
3 hs
Carga horaria total:
48 hs
Correlatividades:
-
OBJETIVOS PARTICULARES
Objetivos de aprendizaje
Recuperar analíticamente la lucha de las Madres de Plaza de Mayo yotros movimientos de Derechos Humanos, a la luz de los procesospolíticos, económicos y sociales desde su srcen hasta la actualidad.
CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS
Contenidos Mínimos
Historia, práctica social y acción política. Memoria, cultura e identidad. Orígenes de los movimientos de Derechos Humanos. El rol político de la maternidad. Consolidación de las Madres de Plaza de Mayo. La postdictadura y el nuevo rol de las Madres de Plaza de Mayo. Creación de nuevas relaciones políticas y sociales en América Latina y el mundo.
1
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Y COMPLEMENTARIA SUGERIDA
Historia y Pensamiento de los Derechos Humanos
4)
-
Adriana Puiggrós. “Qué pasó en la educación Argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente”. Edición ampliada y actualizada. Editorial Galerna. 2002.
-
Christof Mauersberger. “La UPMPM en su función de lugar de encuentro”. 2010.
-
S. de Luque, A. Filadoro, A. Giuliani, E. Marcaida, M. Mazzeo, S. Nicanoff, F. Pita, A. Rodríguez, S. Rodríguez, M. Scaltritti, E. Scirica, E. Sirlin. “Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social.” Editorial Dialektik. Historia y sociedad. 2008.
2